top of page
Arañas

Araña Viuda Negra: Datos, Identificación y Control

 
Identificación

La araña viuda negra pertenece al renio Animalia, fila Anthrophoda, clase Arachnida, orden Araeneae, suborden Necocribellatae, familia Theridiidae y género Latrodectus.

La viuda negra es identificada por una marca roja en forma de reloj de arena debajo de su abdomen. Esta araña es de color negro brillante. Las hembras son más grandes que los machos y pueden medir hasta 10 milímetros de largo. Estas arañas son miembros del género Latrodectus.

La mayoría de las arañas viudas negras pesan aproximadamente un gramo y miden entre tres y 10 milímetros. Viven en promedio un año, aunque algunas especies puede vivir hasta tres años. En cautiverio viven mucho más tiempo. Las viudas negras son las arañas más grandes de todas las arañas que construyen telarañas.

 
Habitat

A la araña viuda negra le gusta la oscuridad y busca áreas aisladas, como grietas y pilas de madera. Prioritariamente habita zonas tibias y es frecuente encontrarla en el Sur de los Estados Unidos, aunque también puede hallarse en lugares remotos de Canadá.

 
Especies

Cinco especies de Latrodectus, o arañas “viudas”, están presentes en Norte América. La más común es la viuda del sureste, o Latrodectus mactans, encontrada en el Sur y nordeste de los Estados Unidos; la Latrodectus Hesperus, más numerosa en el oeste de los Estados Unidos y la Latrodectus variolus, o viuda de norte, encontrada primariamente en el nordeste del país. Dos especies son comúnmente encontradas en Florida: “la viuda roja”, o Latrodectus bihopi, y “la viuda café”, o Latrodectus geometricus.

Especies de viudas negras pueden ser encontradas a través del mundo, en lugares como Rusia, Europa, Sur África, Medio Oriente, Australia y Nueva Zelanda. Las viudas negras viven en sitios urbanos, selvas de clima templado y bosques. Ellas también pueden ser encontradas en áreas de llanuras.

 
Datos

A pesar de que la araña viuda negra es nombrada así en razón a que la hembra mata al macho después del apareamiento, este comportamiento rara vez ocurre fuera de cautiverio. En laboratorios y jaulas, la hembra y el macho son conservados en estrecha proximidad. En condiciones naturales, el macho casi siempre, de manera exitosa, elude a la hembra después del apareamiento.

La hembra de la araña viuda negra obtiene su nombre por el hecho de que ella mata y se come al macho después de aparearse. Sin embargo, este comportamiento ocurre con más frecuencia en cautiverio o en condiciones cercanas a la hambruna. La hembra de la araña viuda negra es más amenazante que el macho. Los instrumentos de su boca son más grandes y su veneno más potente. El veneno de la araña viuda negra es 15 veces más fuerte que el de la serpiente de cascabel. Las avispas del barro se alimentan de arañas viudas negras, mientras que los pájaros que consumen las crías de la viuda negra mueren envenenados.

Los machos de la araña viuda negra son considerados inocuos y su órgano venenoso no es utilizado una vez alcanzan la madurez. Opuestamente, la hembra es capaz de inyectar veneno. En casos extremos, el veneno de la araña viuda negra debilita los nervios y el cerebro, causando dificultad para respirar, dolor en el cuerpo y náuseas. La muerte es más probable en personas muy jóvenes o individuos ancianos.

 

Beneficios de la araña viuda negra

La viuda negra contribuye al balance del ecosistema al consumir insectos como moscas y mosquitos. También controla la población de plagas en las cosechas al alimentarse de plagas que dañan el follaje de las plantas, incluyendo langostas, saltamontes, escarabajos y ciempiés. En pequeñas cantidades, el veneno de la araña viuda negra puede ser benéfico para la salud humana. Investigaciones actuales estudian la inclusión de su veneno en pesticidas seguros para el medio ambiente y en medicamentos que pretenden mejorar el flujo sanguíneo.

araña viuda negra
Araña Violinista

ARAÑA VAGABUNDA Y RECLUSA PARDA

Las arañas reclusas pardas y las arañas vagabundas no son solamente similares en apariencia; sus mordeduras también producen síntomas similares. Estas araña son comúnmente confundidas y su identificación apropiada resulta necesaria para asegurar un tratamiento correcto contra la mordedura. Las mordeduras de la araña reclusa parda y de la araña vagabunda son conocidas por causar necrosis en las heridas. Esas lesiones pueden convertirse en gangrena y usualmente toman un tiempo muy largo para sanar. La mordedura de la reclusa parda puede también ser mortal, mientras que la de la araña vagabunda no es reconocida como fatal.

También conocida como araña violín, la reclusa parda se caracteriza por la marca en forma de violín presente encima de su abdomen. La araña reclusa parda es de color café y su cuerpo parece de terciopelo, por su fino vello. Las arañas vagabundas son similares en apariencia a las arañas reclusas pardas, pero su coloración varia de cobrizo a café-rojizo. Como especímenes que han sufrido recientes mutaciones, la reclusa parda, con la marca en forma de violín, puede ser muy clara y difícil de ver, creando mucha confusión entre esas especies.

Estas dos especies de arañas son conocidas por morder cuando son molestadas o amenazadas. Como estos arácnidos prefieren vivir en lugares oscuros y de difícil acceso, los seres humanos a menudo entran en contacto con ellas sin proponérselo. Las arañas reclusas pardas y vagabundas pueden esconderse en armarios o dentro de la ropa o los zapatos, y también pueden encontrarse afuera, residiendo en pilas de madera. Ante cualquier indicio de amenaza, atacan.

araña violinista
bottom of page